domingo, 13 de octubre de 2013

En la frontera de la música análoga y digital...

La música siempre ha sido parte importante en nuestras vidas, le ha dado un marco musical, como Rocky en pleno entrenamiento, es por eso que no podemos evitar escuchar alguna canción vieja sin asociarla con algún evento bueno, bonito o feo, que nos hace recordar.
Somos además la única generación que ha visto drásticos cambios en la tecnología en general, por consiguiente la forma cómo se reproducía la música, estuvimos en la línea divisoria, en el final de la tecnología análoga y el principio de la era digital.

La primera reflejaba una música en su mayoría una letra más cuidada, más manual y artesana, aunque como en todo tiempo, no faltaban los oportunistas, músicos desordenados con un trabajo poco logrado, que se lanzaban con cada cosa que les diera un halo de fama. Toda reproducción contenía un ruido de fondo que le daba carácter. 


En esta línea final de la analogía se encuentran cientos de exponentes pero quedaría muy corto para mencionar a todos en este espacio, pero en general los 80 y 90 era el reinado de los nueva oleros, rock and roll, cumbias, salseros, baladistas, boleristas, etc. los cuales eran escuchados mediante los radios o casete, en estos reproductores híbridos de toca disco y casete, o simplemente las grabadoras más pequeñas las cuales grababan en los casete viejos y nadie podía hacer bulla mientras esto pasaba.


aquí una muestra de lo que escuchaban los jóvenes análogos:




y los adultos análogos en sus reuniones familiares:


Una gran parte de los melómanos tenían la posibilidad de llevar su música a todas partes en estos pequeños reproductores que marcarán el camino de la música portable, los Walkman.

Con ustedes el caset, cassette o casete:


La era digital es una historia más fresca, con la llegada del CD rom y las computadoras multimedia, los sintetizadores, la música nunca estuvo más cerca de la gente pero a mi parecer tan falto de letra, de trabajo, de profesionales, de instrumentos reales, de esa no se qué que le da el alma a la música, aunque uno que otra luz se halla en el camino...

Fin de la era análoga e inicio de la Digital


Las pantallas gigantes, la alta definición, el uso de computadoras en reemplazo de los instrumentos tradicionales, la modulación de la voz, letras pocas trabajadas, por que es lo de menos, es lo que menos vende, son los nuevos paradigmas, ¿hacen más densa el espectro musical para encontrar un "buena" música para disfrutar?¿qué canciones marcaron esta época de transición?¿Qué grupos tenías en tus casetes?¿qué grababas mientras te quedabas callado?¿qué canción retrocedías con un lápiz para escucharlo de nuevo?






sábado, 12 de octubre de 2013

La televisión peruana en los 90

Los años 90 fueron sin duda, la década de las revelaciones y los destapes más impactantes de la historia, teniendo en cuenta la cultura conservadora en la que se vivía.

Programas como Fuego Cruzado, Fantástico, Nube Luz, el tan recordado remake de Natasha o la inolvidable novela “Los de arriba y los de abajo”, nos trae recuerdos gratos sobre una de las mejores épocas de nuestra niñez-adolescencia.

En 1990, cuando la crisis económica, los apagones y atentados terroristas eran el pan de cada día, se lanzó un programa infantil que era distinto a los que hasta ese momento se habían visto en la televisión peruana. Un programa en vivo de cuatro horas de duración que incluyera juegos, bailes, canciones, y una nueva colección de dibujos animados.

Una muchacha peruana de sólo 17 años, de extrovertida personalidad, modelo de comerciales de TV y catálogos de belleza Mónica Santa María Smith fue la primera elegida para animar este espacio. La segunda animadora, que fue escogida casi al final de los plazos, fue la modelo argentina residente en Perú Almendra Gomelsky, de 21 años, quien se presentó al casting por insistencia de Santa María y fue apropiada para la proyección del programa. El resultado, un éxito rotundo que incluso logro salir al mercado internacional.

En ese mismo año, aparece uno de los talk shows más polémicos de la historia de la TV peruana, Mariela Balbi y Eduardo Guzmán, serían los encargados de llevar un verdadero Fuego Cruzado en un set de televisión, temas candentes como el travestismo, televisión basura hasta incluso un show de strip tease en vivo fueron suficientes como para ubicar a Fuego Cruzado como una propuesta audaz que se adelantó a su época.

Otro recuerdo de la década, pero esta vez más romántico es el remake de Natasha, quien no recuerda las travesuras de Carlitos (Leonardo Torres Vilar), la dulce Carito (Laura Reyes, la bella Natalia Guzmán Aguirre (Natasha) y a los hermanos Pedro (Diego Bertie) y Raúl (Paul Martín. Esta novela marcó definitivamente el corazón de muchos peruanos.

Para terminar, porque no recordar la exitosa telenovela “Los de arriba y los de abajo”, una ambiciosa producción nacional cargada de una temática social muy propia de la situación en que atravesábamos en ese momento, Los Mojarras, con su “Triciclo Perú” colaborarían colocando el sello que haría que todos recordemos esta telenovela.

Una década que se fue y que solo dejó recuerdos en nuestra memoria, tal vez leyendo estas líneas recordaron aquellos años de nuestra adolescencia que por más que queramos no volverán.


Nube Luz es probablemente uno de lo programas que más recuerdos de nuestra niñez nos trae. Aquí una foto del set de grabaciones. 
Natacha y Raúl, ¿Lo recuerdan?
Mónica Sanchez  junto a Oscar Carrillo en "Los de arriba y los de abajo"

viernes, 11 de octubre de 2013

Moda de los años 90


Década 1990



Los peinados de los noventa se parecieron bastante a los de los años setenta, con sus sprays y su voluptuosidad. En esta época, se produjo una gran diversificación y la gente intento peinarse mucho más “casual”, por lo que es difícil decir cuál era la tendencia por excelencia en cuanto a pelo y cabello.

Aun así, la duda entre el pelo suelto o recogido se decidió a favor del primero. Gustaba más si se llevaba rizado, muy largo y con mucho volumen. Las novias lo solían llevar así en sus bodas, ya que el cabello caía sobre los hombros y quedaba muy bien en contraste con el vestido blanco. Por eso, este es el peinado que debes lucir si necesitas un estilo noventero, pero no es lo único que te hace falta.

Si quiere crear un look inspirado en los años 90, sigue paso a paso como obtener este maquillaje tan femenino y fácil de combinar.


Aun así, la duda entre el pelo suelto o recogido se decidió a favor del primero. Gustaba más si se llevaba rizado, muy largo y con mucho volumen. Las novias lo solían llevar así en sus bodas, ya que el cabello caía sobre los hombros y quedaba muy bien en contraste con el vestido blanco. Por eso, este es el peinado que debes lucir si necesitas un estilo noventero, pero no es lo único que te hace falta.

Si quiere crear un look inspirado en los años 90, sigue paso a paso como obtener este maquillaje tan femenino y fácil de combinar. Si quiere crear un look inspirado en los años 90, sigue paso a paso como obtener este maquillaje tan femenino y fácil de combinar. 

Al igual que los años 80, los 90 comenzaron con mucho glamour, sobre todo por las Top Models, que hicieron un gran aporte convirtiéndose en estrellas y las idolatraban como si fueran diosas.

En los 90 las mujeres estaban agobiadas de las exigencias de las poderosas “mujeres trabajadoras” y comenzaron a pensar que para obtener buenos resultados debían ser altas , esbeltas y seductoras.
Muchas chicas jóvenes rechazaban el estilo de trabajo duro de sus madres y prefirieron pasarla bien con una pequeña carrera profesional. 
Una época de crisis que no podía ofrecer demasiado dejo de lado también a las supermodelos que resultaban sumamente caras y para una quebrada industria textil. 

Pronto comenzó a surgir una contracorriente: había arribado el Grunge, que mostraba un fenómeno antimoda, con mujeres desaliñadas y mal combinadas. Este movimiento duro poco, pero sin embargo el desconstructivismo perduro en la moda.

Luego de esto la frescura natural regreso a la moda. Las mujeres debían lucir tan naturales como cuando recién salían de la ducha, el aspecto discreto era el mas aceptado.

En los 90, la moda se volvió casual. La gente estaba cansada de la producción y entró en un tiempo de relajación. Las demandas de la era moderna llevaron a las personas a sentir más vagancia, tal vez, al momento de hacer otras cosas como producirse. Por esta razón la moda de 1990 es muy característica y podemos identificar los 90 con tanta claridad. Sin embargo, la moda de los 90 se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera.


Esta necesidad de volverse casual tenía que ver con la necesidad de expresar nuestra individualidad. Después de muchos años de tendencias y modas, la gente llegó a la conclusión de que no se estaban expresando con libertad. La moda de 1990 se trata de ponerse lo que te haga sentir cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias. La ropa casual se convirtió así en la moda de los 90, y, aunque suene irónico, si te producías mucho o usabas mucho maquillaje, estabas fuera de moda.
Sin embargo, a mediados de la década, la gente comenzó a preocuparse mucho por expresar su individualidad y se olvidó de la ropa casual. Una vez más nuevos diseños excéntricos comenzaron a aparecer y la moda de 1990 sufrió nuevas modificaciones. Los piercings, tatuajes, tintura de pelo fueron las nuevas tendencias, muy comunes de la moda de 1990. 






Look años 90


En la década de los 90 se mostró un culto elevado a la moda y la estética. Los looks estaban basados en cabellos con mucho volumen, en los maquillajes muy marcados y en indumentarias muy femeninas.
Peinados de los años 90 
Los peinados de los noventa se parecieron bastante a los de los años setenta, con sus sprays y su voluptuosidad. En esta época, se produjo una gran diversificación y la gente intento peinarse mucho más “casual”, por lo que es difícil decir cuál era la tendencia por excelencia en cuanto a pelo y cabello. 

Aun así, la duda entre el pelo suelto o recogido se decidió a favor del primero. Gustaba más si se llevaba rizado, muy largo y con mucho volumen. Las novias lo solían llevar así en sus bodas, ya que el cabello caía sobre los hombros y quedaba muy bien en contraste con el vestido blanco. Por eso, este es el peinado que debes lucir si necesitas un estilo noventero, pero no es lo único que te hace falta.
Si quiere crear un look inspirado en los años 90, sigue paso a paso como obtener este maquillaje tan femenino y fácil de combinar. 


jueves, 10 de octubre de 2013

Juegos de los niños en los 90

¿Te acuerdas de los trompos?

En aquellas épocas no exista tablet, nintendo Wii o redes sociales para divertirse de una mejor  manera, los chicos esperaban sus ratos libres para hacer bailar sus trompos


¿Quien se acuerda sale lingo?

Épocas maravillosas.


Y las saltas sogas...............................

¡ Las chapadas!



¿Se  acuerdan cuando juntábamos las latas de leche vacías para jugar Kiwi?



Las canicas


Mata gente

 

     ¡Mundo!



Y las cometas que épocas


 ¡ y como no recordar la hula hula!