domingo, 13 de octubre de 2013

En la frontera de la música análoga y digital...

La música siempre ha sido parte importante en nuestras vidas, le ha dado un marco musical, como Rocky en pleno entrenamiento, es por eso que no podemos evitar escuchar alguna canción vieja sin asociarla con algún evento bueno, bonito o feo, que nos hace recordar.
Somos además la única generación que ha visto drásticos cambios en la tecnología en general, por consiguiente la forma cómo se reproducía la música, estuvimos en la línea divisoria, en el final de la tecnología análoga y el principio de la era digital.

La primera reflejaba una música en su mayoría una letra más cuidada, más manual y artesana, aunque como en todo tiempo, no faltaban los oportunistas, músicos desordenados con un trabajo poco logrado, que se lanzaban con cada cosa que les diera un halo de fama. Toda reproducción contenía un ruido de fondo que le daba carácter. 


En esta línea final de la analogía se encuentran cientos de exponentes pero quedaría muy corto para mencionar a todos en este espacio, pero en general los 80 y 90 era el reinado de los nueva oleros, rock and roll, cumbias, salseros, baladistas, boleristas, etc. los cuales eran escuchados mediante los radios o casete, en estos reproductores híbridos de toca disco y casete, o simplemente las grabadoras más pequeñas las cuales grababan en los casete viejos y nadie podía hacer bulla mientras esto pasaba.


aquí una muestra de lo que escuchaban los jóvenes análogos:




y los adultos análogos en sus reuniones familiares:


Una gran parte de los melómanos tenían la posibilidad de llevar su música a todas partes en estos pequeños reproductores que marcarán el camino de la música portable, los Walkman.

Con ustedes el caset, cassette o casete:


La era digital es una historia más fresca, con la llegada del CD rom y las computadoras multimedia, los sintetizadores, la música nunca estuvo más cerca de la gente pero a mi parecer tan falto de letra, de trabajo, de profesionales, de instrumentos reales, de esa no se qué que le da el alma a la música, aunque uno que otra luz se halla en el camino...

Fin de la era análoga e inicio de la Digital


Las pantallas gigantes, la alta definición, el uso de computadoras en reemplazo de los instrumentos tradicionales, la modulación de la voz, letras pocas trabajadas, por que es lo de menos, es lo que menos vende, son los nuevos paradigmas, ¿hacen más densa el espectro musical para encontrar un "buena" música para disfrutar?¿qué canciones marcaron esta época de transición?¿Qué grupos tenías en tus casetes?¿qué grababas mientras te quedabas callado?¿qué canción retrocedías con un lápiz para escucharlo de nuevo?






1 comentario: